Boragó Vitacura
$$$$$Cocina sensitiva, toda una experiencia gastronómica de vanguardía
Dirección
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer 5970Teléfono
Especialidad / Cocina:
Horarios:
Desde las18:30 hasta agotar stock.
Rango de precio:
Ideal para...
Boragó es sin duda el restaurante de Chile mas reconocido a nivel mundial y premiado año a año por su gastronomía de vanguardia.
Un lugar donde uno puede ver, oler, escuchar y saborear en profundidad lo que es una cocina de vanguardia, dirigida por el gran chef Rodolfo Guzmán y su tremendo equipo de cocina… oído chef!!!
Un salón solemne y amplio, con aura eclesiástica que se anima con la llegada de los feligreses foodie y sibaritas que peregrinan en su sermón organoléptico es el escenario de grandes experiencias gastronómicas.
Boragó es un tremendo espectáculo, un show gastronómico con profundidad y exploración que nos hace viajar y nos provoca con sabiduría las papilas gustativas y sentidos visuales.
Detalles del Menú de verano 2023 en esta fotos >
Boragó es una experiencia gastronómica de vanguardia de categoría mundial imperdible.
TXT: Alejandro Mery L. / abril 2023
El menú del verano 2022 en Boragó
Boragó es magia. Es sorprenderse con montajes, sabores, preparaciones, productos y maridajes. También puede ser volver a un lugar conocido.
Endémica Verano es el nombre del menú (que estuvo disponible hasta 15 abril 2022, con que este restaurante @theworlds50best, a cargo de @rgborago, reabrió su temporada. El tomate rosado del Maule fue el gran protagonista que recorrió transversal la carta.
Aquí, algo de este gran viaje (verano 2022).
- Ceviche de loco con jugo de piure y extracto de flores nuevas.
- Plantas: hierbas fuertes de verano.
- Mariposa: Eclair con un crudo de langosta de Juan Fernández y alas hechas con tomate rosado del Maule.
- Vino Reta, Quebrada Chalinga, Pinot Noir 2020
- Esfera atomatada: Crudo de tomate rosado del Maule y manzanas silvestres de la Patagonia.
- Vino Tais, Rosé, @emilianaorganic 2021
- Milcao al rescoldo con mantequilla de kéfir.
- Mariscal servido en melón tratado como queso
- Vino @calyptrawines Gran Reserva, Sauvignon Blanc, 2012
- Tomate limachino relleno con palometa curada.
- Vino Pedro Parra, Monk, Cinsaut, 2019
- Ensalada de Copihue y sabores de verano con caviar chileno.
- Vino Santa Mónica, Gran Reserva, Merlot, 2002
- Cordero patagónico cocido a la inversa y un año alrededor de la higuera
- Vino @vventisquero, Tara, Syrah, 2015
- Pastel de frutilla de mar.
- Vino OC wines, Inicio, Pinot Noir Sparklingwine
- Sandwich helado de Rosa del Año y pebre tomate verde.
- Frío glacial
TXT: Loreto Oda M. / marzo 2022
Fotos de Boragó, abril 2023
Fotos del Restaurante Boragó en Josemaría Escrivá de Balaguer, Santiago de Chile
Fotos: Alejandro Mery Leinenweber ©2023-04

El Tomate. Columna vertebral de la temática del menú de verano 2023 y protagosnista desde la entrada al restaurante Boragó.

Rodolfo Guszmán
El gran chef detrás del premiado restaurante Boragó con el gran tomate ancestral en su corazón.

Fotos del menú de verano de Boragó, abril 2023
El inicio del menú de verano 2023 con maridaje en Boragó
Presentación pop-up del menú y Espumante Cavas del Valle. Alto Valle del Elqui.

Tres preparaciones en flor del tomate rosado del Maule
Tomate rosado del Maule con ruibarbo.
Tomate rosado del Maule con trufa chilena.
Tomate rosado del Maule con porotos granados y flores de jazmín.

Boragó Platos Octubre 2018
Chilenito de Peumos
Esta creación combina lo salado y lo dulce, ya que mezcla jibia curada; crema de pajaritos; peumo, un tipo de fruto rojo comestible; manzana; y raíces, que aportan algo de picor. Además, tiene una irresistible nota crujiente. Un tiempo fresco y entretenido para comenzar el menú. Bella presentación con fruto rojo comestible, raíces que aportan un toque un tanto picante y manzana.
TXT Y FOTO: Loreto Oda M.

Caracol Palo Palo, hinojo y flores de estrella de mar
Otro hermoso montaje. Este plato, que da paso a la Secuencia de Rocas, consiste en una pequeña concha que en su interior guarda al caracol Palo palo, que se presenta suave y sutil, para ser comido junto a las flores de estrella de mar, que crecen sólo 4 semanas al año y que aportan estética y un rico contrapunto amargo y vegetal. Atómico.
TXT Y FOTO: Loreto Oda M.

Hojas marchitas en miso de murta y pato grillado
Wow. No sólo por su colorida presentación, sino por el punto y sabor que alcanza este pato que proviene de los campos del chef Rodolfo Guzmán. Primero, el pato es recubierto con cera de abeja (a tu mesa llega uno de muestra para poder entender el proceso) y luego se añeja por una semana a través de diversas técnicas que permiten lograr en siete días lo que se suele conseguir en seis meses. El resultado es una carne tersa, sabrosa y con una costra elegante e irresistible. Además, su grasa parece simular un foie gras. Va acompañado de hojas de ciruelo deshidratadas y salsa de miso- murta que generan un buen contraste de sabores y le da mayor profundidad a este gran plato.
TXT Y FOTO: Loreto Oda M.
